miércoles, 20 de mayo de 2009

Comedia

Escena VIII
MASCARILLA y dos PORTEADORES DE LITERA.
MASCARILLA.- ¡Hola, porteadores, hola! ¡Vaya, vaya, vaya, vaya, vaya! Paréceme que estos bergantes tienen el propósito de destrozarme a fuerza de chocar contra los muros y el empedrado.
PRIMER PORTEADOR.- ¡Pardiez! Es que la puerta resulta estrecha. También habéis querido que entrásemos hasta aquí.
MASCARILLA.- Ya lo creo. ¿Querríais, ganapanes, que expusiera la robustez de mis plumas a las inclemencias de la estación lluviosa y que fuera a hundir mis zapatos en el barro? Vamos, quitad vuestra litera de aquí.
SEGUNDO PORTEADOR.- Pagadnos, si os place, señor.
MASCARILLA.- ¿Eh?
SEGUNDO PORTEADOR.- Digo, señor, que nos deis dinero, si gustáis.
MASCARILLA.- (Dándole un bofetón.) ¿Cómo, pícaro, pedís dinero a una persona de mi calidad?
SEGUNDO PORTEADOR.- ¿Es así como se paga a la pobre gente? ¿Y vuestra calidad nos dará de comer?
MASCARILLA.- ¡Ah, ah! ¡Ya os enseñaré a conoceros! ¡Atreverse este canalla a burlarse de mí!
PRIMER PORTEADOR.- (Cogiendo uno de los varales de la litera.) Vamos, pagadnos prontamente.
MASCARILLA.- ¡Cómo!
PRIMER PORTEADOR.- Digo que quiero el dinero, sin dilación.
MASCARILLA.- Es razonable.
PRIMER PORTEADOR.- Pronto, pues.
MASCARILLA.- ¡Diantre! Tú hablas como hay que hacerlo; pero el otro es un bribón que no sabe lo que dice. Ten: ¿Estás contento?
PRIMER PORTEADOR.- No; no estoy contento; habéis dado un bofetón a mi camarada, y... (Alzando su varal.)
MASCARILLA.- Poco a poco. Ten: ahí va, por el bofetón. Se consigue todo de mí por las buenas. Id y volved a recogerme dentro de un rato para ir al Louvre y asistir a la entrada del rey en el lecho.
Escena IX
MAROTTE y MASCARILLA.
MAROTTE.- Señor, dentro de un momento vendrán mis amas.
MASCARILLA.- Que no se apresuren; estoy aquí instalado cómodamente para esperar.
MAROTTE.- Ya llegan.

Es una comedia porque se burla de los desdichados que en este caso se trata de los pobres sirvientes de Mascarilla que quieren dinero y en vez de eso a uno le da una bofetada y al otro sí le da dinero.
*Nació en París en 1622.
* Su familia era adinerada y perdió a su madre a los diez años.
*Se graduó en 1639 como licenciado en Derecho.
*Fundó L’Illustre Théâtre junto con la comediante Madeleine Béjart.
*La compañía se fundó en París en 1658 con su primer éxito que fue “Las Preciosas Ridículas”
*Se casó con Armande Béjart quien era 20 años más joven que él.
*Luis XIV apadrinó a su primer hijo que murió unos años después.
*En 1673, durante la presentación de una de sus obras sintió dolores y fue llevado inmediatamente a su casa y murió unas horas después.
*Algunas de sus obras más importantes son: “Tartufo”, “Don Juan”, “El enfermo imaginario” y “El Avaro”.

La Obra que más me ha gustado es La Traviatta, es una ópera de Giussepe Verdi y se divide en 4 actos, lo que más me gustó fue la escenografía que estaba muy bien planeada y el vestuario que se ve que se esforzaron mucho. La historia también es muy buena pero muy trágica.

1 comentario: