SACERDOTE.- Con oportunidad has hablado. Precisamente éstos me están indicando por señas que Creonte se acerca.
EDIPO.- ¡Oh soberano Apolo! ¡Ojalá viniera con suerte liberadora, del mismo modo que viene con rostro radiante!
SACERDOTE.- Por lo que se puede adivinar, viene complacido. En otro caso no vendría así, con la cabeza coronada de frondosas ramas de laurel.
EDIPO.- Pronto lo sabremos, pues ya está lo suficientemente cerca para que nos escuche. ¡Oh príncipe, mi pariente, hijo de Meneceo! ¿Con qué respuesta del oráculo nos llegas?
(Entra Creonte en escena.)
CREONTE.- Con una buena. Afirmo que incluso las aflicciones, si llegan felizmente a término, todas pueden resultar bien.
EDIPO.- ¿Cuál es la respuesta? Por lo que acabas de decir, no estoy ni tranquilo ni tampoco preocupado.
Se denomina texto dramático porque el autor desaparece y deja a los personajes hablar libremente. Tiene ideas implícitas. Tiene una acotación que indica que un personaje entra en escena. Hay dos personajes hablando, hasta que entra en tercero, especificado por una acotación.
Sófocles: (Atenas 496-406 a.C.). Obras: Antígona, Edipo Rey, Áyax, Las Traquinias, Filoctetes, Edipo en Colona y Electra.
*Apostrofe- No hay
*Parlamento
*Acotaciones
*Soliloquios- No hay
*Invocacion
*Exclamacion
*Interrogacion retorica
*Optacion – No hay
*Deprecacion-No hay
Fuentes: http://mimosa.pntic.mec.es/~ajuan3/lengua/comdram.htm
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/sofocles.htm
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario