miércoles, 13 de mayo de 2009

Género Dramático

*Los hechos se refieren a personas que simbolizan los conflictos humanos.
*Este género está escrito para representarse en un auditorio con todas las manifestaciones teatrales.
*Debe de haber acción ya que la mayoría de las cosas son actuadas y se escriben en el guión entre paréntesis o en cursivas para distinguirlas de el diálogo.

Dramaturgos:
Zaria Abreu Flores, Mexicana 1973
Jorge Celaya, Mexicano 1960
Elena Guiochins, Veracruzana 1969
Jorge Kuri, Mexicano 1974
Conchi Leon, Yucateco 1973

Subgéneros literarios
*Tragedia: Los personajes se enfrentan de manera misteriosa contra el universo moviéndose a un desenlace fatal y casi siempre termina en muerte u otro evento fatal.
*Comedia: El personaje principal tiene que representar un arquetipo y casi siempre el conflicto es con la sociedad.
*Tragicomedia: Suele tratar de un tema legendario y pueden ocurrir varias cosas al mismo tiempo. Se encuentra en la mitad entre la comedia y la tragedia.
*Melodrama: Resalta los pasajes sentimentales incorporando música instrumental y trata de provocar una emoción en el público.*Farsa: Exagera la realidad haciendo que el público capte una realidad muy evidente y los personajes tienen que ser creíbles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario